feria-invierno-2025

Invierno. Feria de Editoriales y Cultura Gráfica 2025

Invierno convoca a editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de todo el país y a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía.

El sábado 21 y el domingo 22 de junio de 2025 nos encontramos de 14 a 21 en el Centro Provincial de Las Artes – Teatro Auditorium.

Entrada libre y gratuita.

Desglose de actividades con sala y horario.

Descripción de cada actividad.

Todas las actividades son libres y gratuitas.

Cupo sujeto a disponibilidad de sala.

Los talleres tendrán una preinscripción online a través de @feria.invierno

En caso de no completarse los cupos, podrán inscribirse en el momento.

Viernes 20/6

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Sábado 21/6

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Taller de escritura

Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!

Viernes (Librería) 20 de 17 a 19. Sábado 21 y Domingo 22 de 14:30 a 16:30.

Biblioteca Teatro Auditorium

Taller de escrituras en marcha con el escritor Iosi Havilio.
Espacio de trabajo de tres encuentros consecutivos para abordar expansiones y planificaciones posibles de imaginarios habidos y por haber. Novela, cuento, guion, poesía, ensayo, autobiografía, mixes. Todas las escrituras valen, en cualquier instancia de desarrollo.

Día 1: Mundo sensible: sensación/historia/universo/memoria
Día 2: Mundo manifiesto: palabra/imagen/sonido/entretenimiento
Día 3 : Mundo suprasensible: constelación/movimiento/disolución/novedad

Iosi Havilio. Buenos Aires, 1974. Escritor, docente y artista plástico. Estudió filosofía, música y cine. Publicó las novelas Opendoor (2006, Editorial Entropía, Bs. As.), Estocolmo (2010, Mondadori), Paraísos (2012, Mondadori), La serenidad (2014, Editorial Entropía, Bs. As.), Pequeña flor (2015, Penguin Random House), adaptada al cine en 2020, Jacki o la Internet profunda (2018, Socios Fundadores, Bs As, Argentina), Vuelta y Vuelta (2019, PRH) y Buuuh! (Entropía, 2023). Sus libros han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés, entre otros idiomas. Ha participado en numerosos encuentros, ferias, festivales y residencias artísticas en distintas partes del mundo. En la actualidad, mientras trabaja en su próxima novela, anima talleres de escritura alentando cruces entre prácticas y disciplinas en distintos ámbitos dentro y fuera de Argentina. Misiones (Blatt & Ríos, 2025) es su última novela publicada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.