ACTIVIDADES
OCTUBRE
PRESENTACIÓN
Esquizofrenia digital de Anne Alombert
Conversan Fernanda Mugica y Javier Blanco.
Invita: Letra Sudaca.
Viernes 10/10, 19.00 hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info
En Esquizofrenia digital, la filósofa francesa Anne Alombert ofrece una mirada crítica y lúcida sobre el impacto de la cultura digital en la subjetividad contemporánea. Sin caer en tecnofobias ni celebraciones ingenuas, este ensayo explora la tensión entre el potencial emancipador de la tecnología y su captura por la lógica del mercado, la vigilancia y la persuasión algorítmica.
PROYECCIÓN
El camino de Tico Tico (2019)
Dir. Alejo Rébora
Sarna Cine Punk
Sábado 11/10, 19.30 hs.
Más info
En Tico Tico, dos agentes de la Federal son teletransportados a un desierto, blanco por donde se lo mire, tras abrir una cajita con un poco de porro durante la grabación de un reality a lo Cops. A partir de ahí realidad y ficción se mezclan, y tanto en la historia como en el rodaje debieron atravesar laberintos, encrucijadas, separaciones, su fé fue pesada y debió ser liviana como una pluma, fumaron porros del tamaño de una persona y después de vivir gigantes aventuras, aprendieron a valorar la amistad.
El Camino de Tico Tico es un documental acerca de la película de culto Tico Tico (2003), dirigida por Marcelo Domizi y realizada junto al equipo que trabajaba con él en Fútbol de Primera, y su manera autogestiva de llevarse a cabo a lo largo de tres años. Producido de manera independiente y que está viendo la luz después de años. Otra vez todo se mezcla.
PROYECCIÓN Y MÚSICA
“Bodas de Plata” de Pistilo Records + Show en vivo de Monte Hermoso y Nuk Ronson
Domingo 12/10, 18.00 hs
Entrada libre y gratuita. ATP.
Más info
Se estrena el mediometraje “Bodas de Plata” sobre los festejos del 25 aniversario en el Club Tri, cuando tocaron ocho bandas en vivo con un sonido envolvente.
Habrá música en vivo: Monte Hermoso en formato reducido pero eléctrico nos reconciliará con la melancolía de nuestra “Ciudad Vacía” y Nuk Ronson presenta su nuevo álbum Disco Dungeon.
ARTES VISUALES
Mambos. Jam de Dibujo.
Viernes 24/10, de 17.00 a 19.00 hs.
Entrada abierta y gratuita.
Más info
Mambos es un espacio para compartir el dibujo con otres. Como es una jam y no una clase o taller, no son necesarios conocimientos previos ni prometemos conocimientos posteriores al encuentro. Venite a jugar un rato, charlar, dibujar, pintar.
Recomendamos que traigan sus materiales y si no tienen, mambos siempre lleva.
TEATRO
El mar de las pecideas
Dirección: Soledad Lami.
Actúan: Verónica Rodríguez y Florencia Rodríguez
Sábado 25/10, 17.00 hs.
Entrada: $10.000
Más info
Inspirada en el libro El gran Deleuze, de Matías Moscardi, “El mar de las pecideas” es una obra de teatro para infancias y toda la familia.
Dos nómades viajan en busca de “El mar de las Pecideas” y en su andar develan el secreto de La poderosa magia filosófica de El Gran Deleuze. Un carro-máquina es el hogar donde estos personajes viajan y habitan, desapegados y frugales. La riqueza para ellos es comprender y compartir un modo rizomático de habitar el mundo. La música y los sonidos son sus compañeros de viaje. Durante su travesía tendrán que armarse de paciencia y coraje para atravesar conflictos inesperados.
TEATRO
Respirar. Bitácora escénica en un acto de Pilar Ruiz
Viernes 31/10, 21.00 hs.
Entrada: $10.000
Más info
¿Cabe el teatro en una librería?
RESPIRAR. Bitácora escénica en un acto, invita a percibir el tiempo, o los tiempos, de la respiración como ejercicio vital a través de un recorrido clínico-biográfico de la performer Pilar Ruiz. Si la respiración es vida, la vida quizás sea todo eso que sucede mientras se inhala y exhala de manera inconsciente. Pero ¿qué pasa cuando el cuerpo se interpone en primer plano y la vida es todo eso que se hace para poder respirar? Y ¿qué pasa, cuando todo eso que se hace para poder respirar, es cuerpo en acción, y, en conclusión, vida? RESPIRAR… es un elogio al riesgo, al tiempo, a las conductas de cuidado, a las redes de contención afectiva, al dolor, al alivio, al goce, la danza, las cicatrices, las decisiones, los límites, los rituales, la incertidumbre, el miedo, los procesos, la fiesta. Y, por sobre todas las cosas, RESPIRAR es un elogio a la pulsión vital.
Pilar Ruiz se formó en la Universidad Nacional de las Artes y trabaja en la escena teatral de Buenos Aires hace más de diez años como dramaturga, directora, actriz y docente. Sus obras han obtenido reconocimiento local e internacional, entre las que se destacan: “Las lluvias de verano hacen un tajo en la tierra”, Premio Max Aub Teatro en Castellano, XLII Premios de Literarios de la Ciudad de Valencia. “Respirar. Bitácora escénica en un acto”, Beca de Creación FNA. “El nuevo milagro de las langostas”, 2do Premio del Concurso de Dramaturgia Potencia y Política.