TALLERES

AGOSTO

ESCRITURA

El Origen. Taller de escritura.
A cargo de los escritores Sebastián Chilano, Mauro De Angelis y Jorge Chiesa.

Miércoles 13/8 de 18 a 21 hs.
Quincenal.

Taller de producción y análisis de textos, con recomendaciones de lecturas y consignas de escritura a cargo de los escritores Sebastián Chilano, Mauro De Angelis y Jorge Chiesa.

Sebastián Chilano publicó Cuatro variaciones sobre el mar (Qeja, 2025), El lémur (Indómita Luz, 2022) en colaboración con Mauro De Angelis y  Los preparados (Obloshka, 2020), entre otros.

Mauro De Angelis publicó el libro de cuentos Vía Crucis (Letra Sudaca Ediciones). Junto a Sebastián Chilano escribió El Lémur, editado por Indómita Luz en 2022. En 2025 publicó Wilson por Ediciones Bucarest.

Jorge Chiesa. Publicó los libros: La Pesquita (poemas, 2007),  Las Nubes (poemas, 2018), entre otros. Su última novela es El matemático nocturno, 2023, Ediciones  Bucarest.

ARTE

Hondo Azul. Cianotipia y otras prácticas experimentales con la fotógrafa Noelia Monópoli.

Sábado 16/8. De 10.00 a 14.00 hs.

$38.000 – Incluye materiales.

La cianotipia es uno de los procesos más antiguos de impresión fotográfica manual. El taller abordará la técnica básica desde la botánica hasta la preparación de negativos para copiar fotografías y el uso de diferentes objetos. Se utilizarán variedad de soportes y formas de sensibilizar las superficies dándole una especial importancia a la práctica y a la aplicación del proceso en cada participante del taller según sus intereses. Veremos referencias y autorxs que utilizan hoy la técnica desde diferentes abordajes. Como cierre combinaremos lo producido en el taller en algún formato de exposición para reflexionar sobre la práctica.

Noelia Monópoli (Mar del Plata, 1978). Fotógrafa, docente y licenciada en curaduría en artes (UNA). Coautora del libro Momentos Nómades, un recorrido visual de Asia a América. Como fotógrafa ilustró tapas de libros de ficción y retrató a sus autores para diferentes editoriales. Actualmente realiza la curaduría visual de la revista La forma breve.

ESCRITURA

Guiando a la hiedra. Taller de escritura con Catalina Larralde.

Jueves de 18.00 a 20.00 hs.
Charla inaugural sin costo: 21/8.

$30.000

Hoy es el día perfecto para escribir. Nada mejor que hacer frente al temor de la hoja en blanco con consignas disparadoras y lúdicas que sean puentes hacia el propio imaginario. Y una vez que empieza la palabra, acompañar con paciencia y atención ese proceso que es el crecimiento de un texto. Un texto que siempre late y tiene vida, como una planta. Cuento, novela, poema, teatro, ficción, no ficción: bienvenidos todos los géneros. Este taller brindará herramientas y también lecturas para quienes quieren empezar y para quienes ya vienen escribiendo. Te esperamos.

Catalina Larralde. Leer, escribir, coordinar talleres y nadar son las cosas que más me gustan en la vida. Egresé de la Licenciatura y el Profesorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Hice la Diplomatura en Escritura Creativa y actualmente transito la Maestría en ese tema. Escribo y los talleres literarios y teatrales han sido clave en mi formación y en mi proceso creativo. Tuve maestros como Hebe Uhart, Alejandra Kamiya, Diego Muzzio, Mauricio Kartun, Lorena Vega, Ariel Barchilon, quienes me han brindado herramientas y compartido sus miradas.

PENSAMIENTO Y NATURALEZA

El jardín suspendido. Aproximaciones para cultivar una sensibilidad en tiempos inciertos.
Guillermina Romero

Viernes de 17.00 a 19.30 hs.

Cuatro encuentros. $25.000

“El jardín suspendido” es un taller de cuatro encuentros que propone un cruce entre la naturaleza y diversos textos para abrir espacios de reflexión. A través de lecturas, conversaciones y experiencias con plantas, exploramos temas como la memoria, el deseo, la resistencia y el cuidado. Este espacio busca abrir nuevas miradas para conectar con el mundo vivo, repensar nuestra relación con el ambiente y activar una conciencia ética y poética frente a la crisis ecológica actual.

Guillermina Romero es paisajista, jardinera, escritora y apasionada por la naturaleza, la literatura y el cuidado del medio ambiente.

ARTES PLÁSTICAS

Senderos del Agua. Taller de Acuarela.
Victoria Vanni

Sábados de 10 a 12 hs.

$28.000

Senderos en el agua es un taller regular para explorar la acuarela, una técnica húmeda, a través de los pinceles y sus usos, el papel y las texturas que nos permiten descubrir el camino que traza el agua y el pigmento sobre imágenes.

Victoria Magali Vanni es docente de Artes Visuales e ilustradora especializada en la técnica de la acuarela.  Estudió en La Plata y CABA. Actualmente vive en Mar del Plata donde se desarrolla como profesional en estas áreas, tanto en la enseñanza académica como en talleres y seminarios y en ferias independientes en las que divulga su trabajo.

ARTES PLÁSTICAS

Taller de Dibujo e Ilustración para Infancias.
Andrés Lozano

Martes de 18.00 a 19.30 hs y/o Sábados de 13.00 a 14.30 hs.

$35.000

Este taller está orientado a niños y niñas que deseen iniciarse y explorar el universo del dibujo en diferentes estilos, como cartoon, manga y cómic.

Andrés Lozano. Historietista y animador. Es parte de Viñetas Sueltas. Ha publicado fanzines y es autor de la historieta Los Crichos. Trabajó como animador para Disney, Nickelodeon, entre otros. Trabaja en animación, publicidad y videojuegos.

ARTES PLÁSTICAS

Taller de Dibujo y Cómic para Adolescencias.
Andrés Lozano

Sábados de 14.30 a 16.00 hs.

$35.000

Este taller está orientado a jóvenes que deseen iniciarse y explorar el universo del dibujo en diferentes estilos, como cartoon, manga y cómic.

Andrés Lozano. Historietista y animador. Es parte de Viñetas Sueltas. Ha publicado fanzines y es autor de la historieta Los Crichos. Trabajó como animador para Disney, Nickelodeon, entre otros. Trabaja en animación, publicidad y videojuegos.

ARTES PLÁSTICAS

Manga y Cómic
Casandra Viscay

Miércoles y/o viernes de 10.30 a 13.30 hs.

$50.000

En Manga y Cómic exploramos el manga y el cómic como medios para contar historias visuales, centrándonos en aspectos como la anatomía y el erotismo. Analizamos cómo los artistas han capturado la esencia del deseo, la sensualidad y la intimidad a través de diversas formas de expresión.

ARTES PLÁSTICAS

Taller de Grabado
por Mel Montero y Benjamín Malvicino

Sábados de 10.00 hs a 12.00 hs.

$35.000

Taller de Arte Impreso en el que experimentamos técnicas alternativas y tradiciones de grabado en la Cocina Secreta de El Gran Pez.

Benjamín y Melisa son compañeros de estudios en arte desde hace 15 años, asistieron juntos al taller de grabado de Mariana Pellejero.

Benjamín Malvicino es profesor de Artes Visuales, especializado en Artes del Fuego. Realizó muestras en la galería de arte Le Putit, y en Mundo Dios. Fué ganador de la Beca Grupal del Fondo Nacional de las Artes en 2019.

Melisa Montero es profesora de Artes Visuales y grabadora. Expuso en varios lugares del circuito artístico marplatense. También estudió ilustración, diseño y pintura.