ACTIVIDADES
SEPTIEMBRE
POESÍA
Presentación Doble: Pieces pedazos de Natalia Pastorino y Un dios a tu medida de Luciana Maxit.
Invitan: Editorial Universitaria Rioplatense y HD.
Sábado 5/9, 19.30 hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info
Natalia Pastorino, nacida en San Miguel en 1992, reside desde la infancia en Santa Teresita. Es profesora de educación física pero cuando fue diagnosticada bipolar en 2022 se volcó hacia la escritura como medio para sanar y ayudar a otros.
Luciana Maxit (Mar de Ajó, 1992) es poeta y socióloga. Publicó Creo que oigo el mar (Tiempo Azul, 2022) y Un dios a tu medida (HD Ediciones, 2024). Con su obra El interurbano obtuvo el segundo premio en el Concurso de poesía bonaerense “Néstor Perlongher” (2024).
MÚSICA
Jazz Noise Vol. II
con Yamandú Rodríguez, Marcos Calvari, Martín de Lassaletta.
Jueves 11/9, 20.00 hs.
Entrada: $3.000
Más info
En esta oportunidad, vamos a explorar una nueva dimensión sonora de la mano de Yamandú Rodríguez, Marcos Calvari y Martín de Lassaletta. Jazz Noise es una propuesta extraña, espectral, como un sueño profano o una resonancia hueca. Una experiencia onírica y misteriosa.
Yamandú Rodríguez es artista visual y músico. Es guitarrista y compositor de Loquero. Integra la agrupación experimental LaSo (Laboratorio Sonoro) desde 2012.
Marcos Calvari, músico y arquitecto, ha explorado múltiples lenguajes y materialidades: instalación, arte sonoro, video, dibujo, grabado, arte digital. Dirige Casa Intermitente junto a Florencia Silva.
Martín de Lassaletta es improvisador, compositor, contrabajista, gestor cultural y docente. Es miembro de distintos colectivos de arte y gestión como el ECEM (Espacio Colectivo de Experiencias Musicales) e I.C.M. (Improvisación Colectiva en Mar del Plata).
PROYECCIÓN CINE CLUB DYNAMO
La vuelta de San Perón (Largometraje, 2019) de Carlos Müller.
Sábado 13/9, 20.00 hs.
Entrada: $2.500
Más info
Un cortometraje en formato 16 mm filmado hace más de 40 años es hallado en Córdoba y llega a un cineclub de Buenos Aires. En él una mujer de 37 años, madre de 17 hijos, muestra su vida y cuenta sus esperanzas, depositadas en la vuelta de Perón al país tras 18 años de exilio. Su familia vive en la miseria, se dedica al cirujeo y desea una casa nueva y trabajo para sus hijos. El cortometraje no tiene nombre, títulos ni créditos. Se inicia una búsqueda a través de la cual se llega a su director y a sus hijos, quienes ven modificadas sus vidas a partir de la aparición.
Carlos Müller se formó como realizador en la ENERC y es licenciado en Filosofía. Montó una productora y realizó cortometrajes en 16 milímetros y video. Desde hace 20 años organiza el Cineclub Dynamo, que se caracteriza por proyectar en formatos fílmicos. Es docente en la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En 2019 fundó la Biblioteca de Cine Dynamo.
En esta oportunidad, vamos a explorar una nueva dimensión sonora de la mano de Yamandú Rodríguez, Marcos Calvari y Martín de Lassaletta. Jazz Noise es una propuesta extraña, espectral, como un sueño profano o una resonancia hueca. Una experiencia onírica y misteriosa.
Yamandú Rodríguez es artista visual y músico. Es guitarrista y compositor de Loquero. Integra la agrupación experimental LaSo (Laboratorio Sonoro) desde 2012.
Marcos Calvari, músico y arquitecto, ha explorado múltiples lenguajes y materialidades: instalación, arte sonoro, video, dibujo, grabado, arte digital. Dirige Casa Intermitente junto a Florencia Silva.
Martín de Lassaletta es improvisador, compositor, contrabajista, gestor cultural y docente. Es miembro de distintos colectivos de arte y gestión como el ECEM (Espacio Colectivo de Experiencias Musicales) e I.C.M. (Improvisación Colectiva en Mar del Plata).
TEATRO
Pibitxs del río
Escrita por Fabián Díaz, Dirección: Iván Moschner, Actúa: Delfina Colombo.
Viernes 19/9, 20.00 hs.
Entrada: $10.000
Más info
¿Cabe el teatro en una librería?
Pibitxs del río recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta.
Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020.
FILOSOFÍA
Filosofía Salvaje. Encuentro mensual de filosofía, muy poco académica.
A cargo de Santiago Díaz.
Sábado 20/9, 17.30 hs.
A la gorra, sin inscripción previa.
Más info
Cada mes consensuamos las lecturas del próximo, para septiembre las lecturas son:
– Rozitchner, L.: La izquierda sin Sujeto (1966)
– Kusch, R.: El pensamiento indígena y popular en América (1971) (fragmentos)
PROYECCIÓN
Cine Caminante
Mundos Posibles: De construir se trata (26′) y Comunidades: Movimiento natural minguero (26′) de Caracoles Audiovisuales
Viernes 26/9, 17.30 hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info
Este ciclo propone pensar alternativas del hábitat, presentando la vivienda saludable y sostenible, la minga para la construcción colectiva del hogar, así como el tejido social y comunitario en el corazón de estas prácticas. Dos cortos documentales son el punto de partida de un encuentro entre actores y actrices de la bioconstrucción y la comunidad marplatense.
Realizados por Caracoles Audiovisuales, productora de la Cooperativa Caminantes, que impulsa la permacultura con enfoque sobre la bioconstrucción, la educación y la comunicación audiovisual comunitaria.
MÚSICA
Experimentalia VOL. 2
La pepe jamming project / Polett / Seres de luz / Dj edgardo reynaldo
Sábado 27/9, 19.30 hs.
Entrada: $5.000
Más info
Experimentalia, un nuevo ciclo de experimentación sonora, en la librería. El sábado 27/9 se presentan: La pepe jamming project / Polett / Seres de luz / Dj edgardo reynaldo.
Habrá barra de bebidas, menú especial por Flor y Pato y algunas sorpresas más.
Escribe Pauline Oliveros: «Los sonidos transportan inteligencias. Ideas, sentimientos y memorias son activados por los sonidos. Si tu conciencia de los sonidos es demasiado reducida, probablemente perdiste conexión con tu entorno. La vida urbana recuentemente genera una conciencia reducida y la desconexión. La rutina ha reducido solamente hacia lo que parece valioso e incumbe a quien escucha. Todo lo demás es desintonizado o descartado como basura.»